sábado, 17 de diciembre de 2011
DIEGO ALTERLEIB EN SU ESENCIA
lunes, 28 de noviembre de 2011
LA PRIMERA de Marta Rivera Ferner (Ilustración Alberto Urcaray)
sábado, 29 de octubre de 2011
PRESENTACIÓN OFICIAL DE "KRISHAN.EL HIJO DEL SOL"
Domingo, 06 de noviembre · 18:00 - 20:00
Presentación de la obra literaria de Juan Pomponio KRISHAN EL HIJO DEL SOL ©
Se llevará a cabo en el Estudio de Danzas de Margarita Bali, Zabala 3040, entre Freire y
Zapiola - Colegiales -
Danza y Coreografías: Karina Isabel Roldán
Intérpretes: Lucía Moreno - María Noel Tanghe - Cami Pérez y Karina Roldán, creadora y
Directora de la Compañía.
Domingo 06 Noviembre 18 hs
Por favor confirmar asistencia a mi mail: kari.isabel@gmail.com
http://www.krishanelhijode
martes, 20 de septiembre de 2011
ALEJANDRO DELGADO RAMIREZ AUTENTICO
martes, 30 de agosto de 2011
KRISHAN. EL HIJO DEL SOL
De esta manera sutil y conmovedora se acercó a mi vida Krishan. El hijo del Sol. La fantástica historia de un guerrero solar que trae consigo la marca del Fuego Antiguo y la sabiduría de los tiempos. Cuenta la leyenda que desde muy pequeño fue adiestrado por grandes maestros de Kumer, la capital de los atardeceres, para realizar sus traspasos dimensionales hacia diversas realidades. Más tarde y percibiendo el claro llamado de su voz interior, realiza su primer viaje hacia el Mundo Gris, encontrándose con una realidad alarmante. En el Camino surgirán diversos personajes, guerreros de universos paralelos que trabajan desde la conciencia luminosa para la transformación de ese mundo. Krishan. El hijo del Sol peregrina la vida con un mensaje de armonía y comprensión humana. Ha sido criado desde los ecos de una sabiduría ancestral y deambula a través de extraños planos existenciales, dirigiéndose hacia Zeka –la Comarca del Tiempo sin Límite- en una travesía nada utópica. En Krishan resplandece aquél fuego sagrado y compartirá su senda sembrando semillas de luz, para que muchos puedan alcanzar el conocimiento de sí mismos, hacia la revolución de una conciencia renovada y en paz, actuando con inteligencia y en estado de amor.
Estamos frente a una historia fantástica en el sentido literal, que atraviesa las agujas del tiempo. Krishan nació y creció para que sepamos de qué modo lucha un guerrero sin armas de fuego más que el amor impregnado en su corazón y el cultivo de las artes como medio de sanación física y espiritual. Se trata de un relato que exhibe pasión por la naturaleza, con un despliegue de recursos literarios que seducen y embellecen nuestra imaginación. Una trama intensa bajo una pluma ágil que sabe atrapar la atención que no se dispersa, y que todo el tiempo nos hace reflexionar con sus mensajes para discernir. Obra de ficción, obra de misticismo y enigmas. Enseñanza y sabiduría contemplativa que su autor filtra por las venas, utilizando un lenguaje metafórico en clave de poesía.
Juan Pomponio Castiglione posee una prosa de auténtica belleza espiritual y el libro sugiere desde el inicio un recorrido con los sentidos dispuestos a embeberse de su fragancia milenaria. Voz de un alma que sostiene el ritmo sincrónico de nuestra humanidad enlazada con el Universo. Su poesía transmite y propala una naturaleza que ayuda a cultivarnos, a entender que dentro nuestro habita un guerrero solar dispuesto a arriesgarse por lo que cree una justa misión para cumplir en la vida. Hombres y Mujeres somos un fragmento de Krishan. Buscadores de sueños que se materializan por la fuerza del amor y del coraje inquebrantable. Novela alquímica, genuina y cubierta de imágenes cinematográficas, de pueblos y ciudades que uno ve con los ojos cerrados y aspira con el corazón dispuesto a soñar.
“-El amor tiene que ser el mayor protagonista de la existencia, dejar que todo sea como dicta nuestro corazón, un fluir constante, sin atascarse en el pasado, ni pensar en lo que vendrá. Nada de eso existe, es tan sólo mente. Cuando uno anula el pensamiento, el tiempo se detiene y aparece la inmortalidad-”.
La voz de Krishan resuena y convoca a su lectura de principio a fin. Un aprendizaje constante para hallar la luz en el Camino que nos conduce hacia nuestra propia verdad.
domingo, 28 de agosto de 2011
miércoles, 27 de julio de 2011
UN POETA ESCONDIDO EN RANELAGH

sábado, 16 de julio de 2011
LA FANTASIA DE MARTA RIVERA FERNER

Marta Rivera Ferner, la fantasía ilustrada de una gran maestra que llega a la Fragua Universal para mostrarnos parte de su extensa obra. Es para nosotros una enorme satisfacción tenerla entre todos los amig@s que concurren a visitar de nuestras páginas.
Marta Rivera Ferner, además es escritora, pintora e ilustradora argentina, radicada en España desde 1986. Sus primeras publicaciones fueron para la revista Anteojito de García Ferré, Buenos Aires. En dicha revista publicó siete cuentos, algunos de ellos con ilustraciones y textos propios y, otros, en colaboración con Alberto Urcaray.
Ilustró Platero y yo para Cicerone Film de Buenos Aires y nueve cuentos didácticos para niños, para Canal 9 de Buenos Aires.
En USA publicó varios cuentos (texto e ilustraciones) para Sullivan Arts Associates, de Palo Alto, California, para educación bilingüe. También colaboró como ilustradora en varias revistas económicas, culturales y deportivas de la ciudad de Buenos Aires (Misiones 2000, Indexa, Capetina). Realizó, como artista plástica, un sinnúmero de exposiciones en Argentina, Holanda y España. Invitada especial en varias ocasiones de la O.E.A. (Organización de Estados Americanos). Integrante del grupo Convergencia (artistas plásticos), de Buenos Aires.
En España dirigigió la revista Integración del Círculo Argentino de La Coruña, años 1990, 1991, 1992.
Ilustraciones para los títulos:
¡Prohibido casar, papá! De Fina Casalderrey, Editorial Galaxia, Vigo, 1995.
A abella na orella da ovella, con texto de Xavier López Rodríguez. Everest Galicia, colección Montaña Encantada, 2007.
José Martí, colección Mundo Abierto, Everest, 2007.
Los Mayas, colección Mundo Abierto, Everest, 2007.
Los aztecas, colección Mundo Abierto, Everest México, 2008.
Cinco dedos, cinco cuentos, con texto de Janaina Souza, Ediciones Brosquil, colección Saltamontes, 2008.
Versos liantes, contantes y sonantes, con texto de Mar Pavón, Ediciones Brosquil, colección Mis versos, 2008.
Leyendas de América, con texto de Silvia Dubovoy, Everest, 2007,
Cuentos para antes de dormir, de América, con texto de Silvia Dubovoy, Everest, 2008.
Cuentos para antes de dormir, de todo el mundo, con texto de Silvia Dubovoy, Everest, 2008.
Entre Papoulas, con texto de María Canosa, Everest Galicia, 2009.
Hasta los gatos quieren zapatos, poemas de María José Rico, Brosquil, 2009
¡Érguete!, texto de Carmen Baz, Everest Galicia, 2009.
Atrapado na torre, texto de Ana María Fernández y Xoán Babarro, Everest Galicia, 2009.
El sueño de García Márquez, con texto de Magalí Urcaray, Brosquil, 2009
El sueño de Lorca, con texto de Magalí Urcaray, Brosquil, 2009.
Sueño de dos, con texto de Silvia Dubovoy, Everest México, 2009.
Las babuchas de Abú Cassem, con texto de Silvia Dubovoy, Everest México, 2010
Las siguientes publicaciones llevan ilustraciones sobre texto propio:
El vendedor de tormentas. Colección Demademora, Ediciones Kalandraka, 1999.
El sapo, la sapita y sus blancas tripitas, Everest Galicia, colección Montaña Encantada, 2002.
Tres gatos cantores, Everest Galicia, colección Montaña Encantada, 2003.
La bufanda de Doña Melosa, Everest Galicia, colección Montaña Encantada, 2004. Segunda edición, 2007.
La bruja del diente, Everest Galicia, colección Montaña Encantada, 2005.
Alitas de cristal Everest Galicia, colección Montaña Encantada, 2008.
Ruidos, sombras y miedos. Everest Galicia, colección Montaña Encantada, 2008.
El elefante que no era elefante, Ediciones Xerais, colección Merliño, 2001 (publicada, también, en portugués, editorial Deriva, Portugal, 2003).
Garoto busca una estrella, Ediciones Xerais, colección Merliño, 2002.
El león de siete colores, Ediciones Brosquil, colección Estrella Polar, 2003. Segunda edición, 2006.
El sueño de las máscaras, (en colaboración con Alberto Urcaray), Ediciones Brosquil, colección Estrella Polar, 2003.
Una perla para Yamila, Ediciones Brosquil, colección Estrella Polar, 2006.
El país del gris, Ediciones Brosquil, colección Estrella Polar, 2008.
Cristóbal Colón, un mar, dos orillas. Ediciones Brosquil, colección Estrella Polar, 2008.
El sueño de Botticelli, Ediciones Brosquil, colección El Sueño de…,2006.
El sueño de Sorolla, Ediciones Brosquil, colección El Sueño de…,2006.
El sueño de Picasso, Ediciones Brosquil, colección El Sueño de…, 2008
El sueño de Velázquez, Ediciones Brosquil, colección El Sueño de…, 2008.
El imperio de Los Incas, colección Mundo Abierto, Everest, 2008.
Tres iguais, Everest Galicia, 2009.
Os manteis roubados, Everest Galicia, 2009
Obras juveniles:
El perfil de la luna, (novela histórica juvenil sobre la conquista del imperio inca),
Editorial Everest, colección Punto de encuentro, 2004.
NOVELAS:
Las Siete Cumbres, novela de corte fantástico, Editorial Zenith-Minotauro (Planeta), 2006.
Premios y distinciones:
Su libro El león de siete colores, de editorial Brosquil, ha sido incluido en Los Tres Imprescindibles de la Biblioteca, del Banco del Libro de Venezuela, 2006.
Ganadora del I Premio Internacional Sant Jordi de Ilustración, Valencia, España,
2010
miércoles, 6 de julio de 2011
EL ESPÍA de Alberto Urcaray

Nunca nadie lo vio, ni nadie pudo imaginar nunca qué podría alguien espiar en Dormivela y, por supuesto, espiar para qué y para quién.
La gente de Dormivela sabe, o al menos intuye, que espiar sueños es tarea, sino imposible, por lo menos, harto difícil.
Por otro lado, si alguien cuenta un sueño... ¿Cuánto de él pertenece al sueño en sí, al subconsciente y cuánto se ve modificado por lo racional y consciente?
Alguien – quizá, un espía de sueños – detectó que Salvador Dalí, si bien fabulaba, también retocaba sueños y este acto de espionaje sirvió para alejarlo del grupo surrealista de André Breton y amigos.
Sabido es que los espías profesionales trabajan por dinero. ¿Quién, en su sano juicio, pagaría por escuchar sueños en cantidades masivas y a los cuales no sabría cuánta credibilidad otorgarles?
Sabido es, también, que la gente espía por un simple acto de vouyerismo que da un placer un tanto solitario y pecaminoso.
De todas formas, saberse espiado confiere a todos nosotros, al fin mortales y soberbios, un aumento considerable de nuestro ego, algo así como “si te espían, vales algo más de lo pensado”.
Si en Dormivela no hay un Espía, al menos alguien, y esto es seguro, lo imagina.
Estudia Bellas Artes e Historia del Arte en Buenos Aires.
Se desempeña en varias facetas en el medio gráfico: dibujante de humor, ilustrador, dibujante publicitario y diseñador.
Publica en diferentes medios (periódicos, revistas, libros, etc) de Argentina, España, USA y Brasil.
Su obra plástica ha sido expuesta en varios países y acumula premios y menciones.
En Argentina, USA y España tiene publicados varios cuentos para niños (texto e ilustraciones).
Intervino como invitado en salones internacionales de humor e ilustración.
miércoles, 22 de junio de 2011
MIGUEL CRISPIN SOTOMAYOR: POETA Y CUBANO

En este andar del tiempo por el tiempo
las bocas gritan, enmudecen, gritan, enmudecen.
Mientras
la Tierra gira y gira y gira
alrededor del tiempo
y el hombre y la naturaleza vuelven
del final a sus inicios y viceversa.
¡Canta! Y el tiempo vuela.
¡Calla! Y se detendrá.
Pasa el tiempo o regresa, ya ni sé.
Sólo veo, siento y saludo su redondez.
Cada paso alimenta con excreta alguna fosa.
Sépalo o no, quiéralo o no,
el sendero lo señala algún Mesías.
Cae un rayo, suena un trueno
y cualquier sitio se convierte en pesebre.
¡Dios! ¡Dioses!
¿De dónde salen tantos dioses voluntarios?
Aquí en la tierra como en el cielo.
Algunos mirlos creen
que su plumaje es blanco.
MIS AMIGOS POETAS
no están con los famosos en las antologías.
Mis amigos poetas odian la hipocresía,
le cantan a los duendes
y se mueren de pena por la muerte de un niño.
Mis amigos poetas apoyan las huelgas
y reciben balas
cuando disparan versos a la policía.
Mis amigos poetas están en las marchas
y cargan estandartes del Cristo de La Higuera.
Se oponen a las guerras y a las oligarquías.
Mis amigos poetas
jamás tendrán el Nobel.
sábado, 11 de junio de 2011
EL MAESTRO DE PINAR DEL RIO


JOSÉ LUIS LORENZO DÍAZ
Nacido en 1976, Pinar del Río, Cuba.
Graduado en la Escuela Profesional de Artes Plásticas de Pinar del Río.
Es miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Además de emplazar esculturas monumentales, realizar murales, diseñar catálogos e ilustrar revistas y libros, ha integrado jurados en prestigiosos eventos nacionales, provinciales y municipales. Actualmente se desempeña como pintor, dibujante, grabador, escultor e instalacionista; es artista independiente y posee más de cientocincuenta exposiciones y proyectos colectivos en Cuba y el extranjero, veintitrés exposiciones personales, siete menciones y veintiocho premios entre los que sobresalen:
Premio de adquisición, en el I Salón de adquisición de la UNEAC. Pinar del Río, 2006.
Premio de adquisición en el “Salón del Tabaco”. San Luis, Pinar del Río, Cuba, 2005.
Premios CUBAneo de las Artes Plásticas otorgado por la Casa-Taller Pedro Pablo Oliva a la obra más sobresaliente del año en 2004, 2002 y 1998, respectivamente. Pinar del Río.
Premio en el “Salón 14 de Diciembre”, ediciones de 2004, 2001, 2000, 1998 y 1997.
Premio del Taller Experimental de la Gráfica en el “Décimo Salón Nacional de Premiados”. Centro de Desarrollo de las Artes Visuales. La Habana, Cuba, 2004.
Premio en el “Salón de Artes Plásticas 20 de Octubre”. Pinar del Río, 2003 y 1999.
Premio Colateral del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) en el “Salón de Artes Plásticas 20 de Octubre”. Pinar del Río, 2001.
Premio en el “Salón Provincial de Alumnos, Graduados y Profesores” de la Academia de Artes Plásticas de Pinar del Río. Galería Tele-Pinar. Pinar del Río, 2001.
Premio Colateral del Consejo Provincial de las Artes Plásticas en el “V Salón Nacional Tiburcio Lorenzo”. UNEAC. Pinar del Río, 2001.
Mención en el “II Salón de Arte Erótico”. Galería La Acacia. La Habana, 2001.
Premio en escultura e instalación en el evento internacional “Visuarte”. Cienfuegos, Cuba, 2001.
Premio con Performance en el evento “Máscaras en Pasarela”. ACAA. Pinar del Río, 2001.
Premios otorgados por Escuela Profesional de Artes Plásticas (EPAP), UNEAC y la AHS en el “II Salón de Arte Joven”. Pinar del Río, 1998.
Premio de Creación otorgado por la AHS al mejor proyecto expositivo, Metáfora Insular, presentado en 1997.
Obras de este artista se encuentran en colecciones privadas y estatales en países como Alemania, Bélgica, Cuba, España, Estados Unidos, Italia, Nicaragua, Noruega, Portugal y Venezuela.
JOSÉ LUIS LORENZO DÍAZ. Como contactar a…
Dirección Particular: Km. 2 ½ Carretera a la Coloma, #722. Código Postal 20100. Pinar del Río, Cuba.
http://www.estudio-tallerlorenzo.pinarte.cult.cu
E-mail: jllorenzo@pinarte.cult.cu
Telf: (53) (048) 724526.
Otros sitios:
http://jose-luis-lorenzo.artelista.com
http://www.enlacosmopista.com.ar/arte.html
http://www.enlacosmopista.com.ar/lorenzoobras.html
jueves, 9 de junio de 2011
UN POQUITO DE SOL
jueves, 19 de mayo de 2011
EXTRAÑOS FRENTE AL ESPEJO

Siempre nos acompañaba una misma melodía, hechizo improbable que saciaba la brevedad del encuentro. Tal vez el paisaje fuese un atisbo de picos nevados custodiando el susurro de aquellos jóvenes que fuimos desbordados de quimeras y pasión. Me cubrías con tus brazos mientras yo desaparecía al anochecer en una madreselva de besos y caricias interminables. Rozabas mis caderas con un pulso tímido pero que finalmente arrasaba las barreras del pudor y tus labios saboreaban mi piel extenuada en el delirio. Nunca supe si mis escritos recalarían en la orilla de tu cuerpo y si tu boca otra vez posaría sus pliegues en la mía. El sueño recurrente apareció como lluvia imparable y mis ojos destellaron poesías. Antiguas metáforas bañadas por el crepúsculo. Un trasgo husmeando mi habitación y tu perfume esparcido en el ambiente, como si la realidad te hubiese traído en el bagaje nítido de la conciencia. Una luna pretendía asomar. Un sol apagándose era testigo cómplice de la velada y nuestros espíritus danzando inertes bajo las sábanas.
Aquél extraño habitante había regresado para amarme entre el ocaso y la nueva luz del día. Pero cuando nos volvimos a cruzar no se dio cuenta que ya nos conocíamos. Tal vez el hoy aturdió las voces interiores y creyó se trataba de una nueva Mujer"
© 2010 Karina Mariposa Roldán
sábado, 30 de abril de 2011
EL POETA DE TULUÁ
Otro por si hace falta traigo en el morral de la memoria
Y uno más que me viene trabajando en el corazón
O la cabeza...eso depende!.
El asunto es vivo para ello
Es mi forma de ser y seguir siendo
Aunque le falten músculos y manos a la tierra
Yo insisto en esta siembra de palabras
(día tras día)
Como hormiga que lleva la hoja al panal
Con una prisa humana que me aterra,
Así sin pausa, sin por qué
Sin esperar a ver que pasa
mejor que ser hormiga o ser poeta.
De una mujer morena
Levantan una hoguera
En el fogón de leña,
El humo de en el techo
de la choza
sonora en la tetera
hierve la leche,
un niño espera
sentado
en un escaño de madera.
Aquesta doncella de blondos cabellos
Et longa estatura et postero belho
Mulier o saeta certera a mi peto
Aquesa doncella me truca los sesos.
Aina me doy en incruenta batalla
A la busca suya de Amor sorprendido
Et soy malferido en presa nonc sancta
Por artes de maga flecha de Cupido.
Si muero en la briega, como cato o pillo,
Enantes que el cielo concédame gratia
Morireme magro cuitado et dolido,
Morireme solo..., non sé describillo!
El yelmo abolido, sin cota de mallas;
Mas en la pupila su imagen conmigo.
sábado, 23 de abril de 2011
IVÁN ROMERO DESDE CARACAS
miércoles, 13 de abril de 2011
EL POETA EDMUNDO TORREJON JURADO
viernes, 8 de abril de 2011
VIDEOPOEMA
Si primavera ya tu sangre mueve,
si son sus olas ya tus amapolas,
si suena el corazón en las corolas
y llueve, llueve, llueve, llueve, llueve,
si ya el beso del sol fundió la nieve,
si de muertos adioses se abren holas,
si hablan siempre del mar las caracolas
y la yerba saluda el viento leve,
no apagues esa luz que te enamora,
no ciegues las ventanas de la vida,
no temas a la llama que te llama,
porque el único tiempo es el ahora,
porque el amor es la única salida,
porque aún arde la tarde mientras ama.
Poesía de Javier Aguirre Ortiz
Musicalización y voz: Cecile Baud.
jueves, 24 de marzo de 2011
EL MAESTRO EDGAR GUTIERREZ



martes, 22 de marzo de 2011
GALERIA ECO FUSIÓN DE WILDE

En la Galería ECOFUSION de Wilde se realiza la exposición de Argentina-Perú y Puerto Rico :MIRIAM VIDELA, ROSA BERENICE CONTRERAS CALDERÓN Y ANDRÉS TAVAREZ
miércoles, 23 de febrero de 2011
MÁS ALLÁ DEL VENTANAL de Marcelo di Marco
Pensó —quería pensar, mejor dicho— que acaso se trataba de una ilusión. ¿Sería por el vodka? ¿Estaría imaginándolo todo? En absoluto: realmente ese murciélago de marioneta navegaba en pesado vuelo hacia adelante, batía sus alas imponentes en el horizonte de oscuridad y ráfagas. Pero… ¿quién le creería cuando lo contase? ¡Si al menos no se hubiese dejado en la oficina la cámara digital!
Desvelada y con la garganta seca se levantó en silencio, los pies desnudos, sin preocuparse por el frío de los mosaicos. Y desde el balcón veía ahora alejarse al ave. Pico y espolones y garras y alas como de lona o cuero crudo, la bestia se perdía en las tinieblas, se difuminaba más y más hasta convertirse en un punto y desaparecer en la nada del cielo.
La mujer fue hasta el cajón del tocador, encendió un cigarrillo. Sentada frente al espejo, le dio rápidas pitadas antes de aplastarlo contra el cenicero.
Sobre la mesa de luz quedaba su vaso con el resto del Smirnoff. Lo bebió de un trago.
Entonces, a punto de volver a la calidez de la cama...
Corrió hacia el pasillo, y en el camino se estrelló un dedo del pie contra el marco de la puerta. El dolor fue centellas y estacas perforándole el pellejo de la uña quebrada. No le importó.
La cortina deshecha en jirones fue lo primero que vio al abrir la puerta del cuarto de su bebita. Después, el revoltijo de la cuna vacía.
sábado, 19 de febrero de 2011
UN POQUITO DE SOL
Madrid, 2010
Avgvstinvs Eliyahu (Príncipe de Albanta)
http://www.reinodealbanta.blogspot.com/
miércoles, 2 de febrero de 2011
VIDA LIBERADA
La simiente de los caminos brota despacio sobre las colinas, se oye la canción proveniente de los océanos donde cantan mujeres desnudas. Unas cuerdas de cristal resuenan sobre el cielo, salen las palabras porque su combustión inflama la sangre. La simiente de los caminos brota desde mi alma. Huye despacio una palabra. Viaja hacia el sitio de los viejos almendros donde en otras épocas monjes hechizados soltaban las sílabas necesarias para dictaminar el relato. La agonía de una metáfora apura el verso para que no muera el impulso. Mientras la noche duerme, sobre los edificios, algunas luces destellan furiosas porque no pueden salir. La indecisión del momento cuestiona el sentido de cada letra pulsada con la fuerza del silencio. Se agita el pecho junto al gemido de la piel. La agonía de una metáfora apura el verso porque sabe que en cualquier instante se disolverá para mezclarse con el viento y desaparecer tras los molinos imaginarios apostados en una pradera de flores blancas. El malestar crónico de la descompensación metafórica acontece siempre que se mezclan las palabras en mi corazón. Parecen restos de vidas arcaicas adheridas a la piel como un sello lacrado con una gota plateada. Una luna derretida cae sobre el papel. Cráteres del alma abren surcos profundos. Pueden verse las escalas rítmicas, pueden contemplarse las secuencias antiguas...
El malestar crónico viaja por la sangre fusionada de lamentos. Es parte del supuesto goce cuando emergen palabras para reestablecer el nuevo comienzo de las metáforas. La angustia de la poesía se transforma poderosa esparciendo semillas renovadas donde la tierra negra de luz espera la siembra de los hombres, mientras otros esperan el nacimiento de las espigas para segar el concierto de poemas trazados sobre la misma vida. Vida inventada desde la realidad. Vida sin lamentos. Vida liberada con relatos.
La angustia de la poesía sucede a veces cuando la indigestión proviene de aquellos témpanos transitando la orilla de la nada. Un pájaro de cemento escondido sobre un árbol de otros tiempos. En la Avenida Hipólito Yrigoyen los carros pasan veloces, las personas caminan ausentes, la ciudad no oye el canto. Mi corazón se detiene por un momento. Se para al costado del asfalto. La Mariposa oye su canción. Su belleza estremece la frialdad. El pájaro de cemento canta escondido, no quiere ser descubierto para que su canción no se transforme en piedra arrojada lejos, allí donde pasean los autómatas sin conciencia. El árbol brilla apartado del ruido. La vida tiembla...
Juan Pomponio ©
domingo, 2 de enero de 2011
"1939" por Karina Mariposa Roldán
