Rodrigo Sandoval
Nacido en Canada de padres chilenos, vivió en Chile entre 1959 y 1973, después de lo cual se instaló en Montreal.
Estudió en el Liceo Manuel de Salas en Chile, en la escuela secundaria Saint-Luc, en el Cegep du Vieux Montreal y en la universidad McGill. Es titular de un BA en economía y una Maestría en Informática.
Escribe poesía en español, francés e inglés desde el año 2005.
Ha publicado haikus y poemas en francés en el sitio AnPlus, luego de selecciones por los editores del sitio.
Tres de sus poemas fueron publicados por la revista virtual Alamedas (2006/2007) de la Protach (Asociación de profesionales, técnicos y artistas chilenos de Quebec).
En el 2008 su libro Memoria ausente fue publicado por Mago Editores. Se trata de un poemario que abarca temas tales como la distancia, la memoria, la sociedad y la naturaleza
VEAMOS SU OBRA
A mano alzada
¡manos arriba!
un robo a mano armada
porque la manopla es un arma
la mano de dios
una religión monoteísta
el monopolio de la verdad
dios, si y no palabras monosílabas
un monolito en diálogo con un meteorito
echa una mano a un hermano
manos a la obra
un mono, un organillo y su monótona manivela
compra de segunda mano
un monociclo
un monoplano en miniatura
y una monografía de aventuras
Tarzán rey de los monos con Jane en bikini
ambos monógamos
corriendo por la jungla de la mano
Reina de la tierra cultivable (a Pablo Neruda)
El cuchillo de cocina rasga
un escote en su vestido café
la desviste por completo sin más
su blanca forma redonda
la firmeza de su frescura
de tierra cultivable
pesa en la mano
su carne penetrada
por el ritmo del filo
el rocío espeso
se pega a los dedos
mil estrellas brillan
sobre la mesa de la cocina
ante llantos incontrolables
ella se abandona en el aceite de oliva
broncea sensual
libera aromas
de ancestros del Mediterráneo
y entrega a la garganta
su picante calor
Luna olvidada
Una noche
sin monedas
sin espuma
sin brillo
Ahí están los sonidos
los crujidos de ramas
los pasos perdidos
los autos fantasmas
Ahí están los olores
de los pinos apestados
de la sal para hielo
del alquitrán del día
Ahí está
el baile silencioso
de una pantalla sonámbula
sobre los muros del comedor
Alguien espera un bus
que puede ser una luz lejana
cantando suavemente
con las manos en los bolsillos
Nadie vio pasar
las nubes negras
y su carga de lluvia
camino al amanecer
sábado, 27 de diciembre de 2008
martes, 23 de diciembre de 2008
Noche de Luna, Luces, Música y Poemas
Cuando uno camina la vida entregado al sino del alma aparecen realidades fantásticas.

En San Sebastián de Palmitas vuelan las metáforas sobre los cerros. La poesía vibra en los rincones, respira entre las piedras, recubre las hojas de plátanos, sueña sobre los cafetales, vibra en el alma de sus moradores.
Junto a poetas como Chucho Ordóñez, el paisa Carlos Valle, el guerrero solar Migue Arcángel, bellos campesinos, mujeres sensibles, jóvenes atentos a la poesía participando con sus lecturas, la belleza pura de Luz Análida y otros personajes novelescos; hemos recitado en el mítico Fortín Rojo, una finca enclavada en Antioquia (Colombia) mientras la luna llena emergía a la luz de las velas con la alegría del aguardiente, el ritual del fuego y la natilla a las brasas, saboreado el agua panela con malvón y bizcocho.
La Noche de Luna, Luces, Música y Poemas han descubierto el velo de la magia, guiados por un sendero místico de intensa locura poética en las montañas. Realmente, haber sido parte de tal evento fantástico, aromado por las hierbas de los cerros, el susurro de la brisa, el brillo de las estrellas, será parte de mi vida hacia la eternidad de los tiempos.
POESÍA EN FORTÍN ROJO
La gente nos ha entregado amor.

RITUAL DEL FUEGO


LAS VELAS DE LA FRAGUA

CÍRCULO DE POESÍA
En San Sebastián de Palmitas vuelan las metáforas sobre los cerros. La poesía vibra en los rincones, respira entre las piedras, recubre las hojas de plátanos, sueña sobre los cafetales, vibra en el alma de sus moradores.
Junto a poetas como Chucho Ordóñez, el paisa Carlos Valle, el guerrero solar Migue Arcángel, bellos campesinos, mujeres sensibles, jóvenes atentos a la poesía participando con sus lecturas, la belleza pura de Luz Análida y otros personajes novelescos; hemos recitado en el mítico Fortín Rojo, una finca enclavada en Antioquia (Colombia) mientras la luna llena emergía a la luz de las velas con la alegría del aguardiente, el ritual del fuego y la natilla a las brasas, saboreado el agua panela con malvón y bizcocho.
La Noche de Luna, Luces, Música y Poemas han descubierto el velo de la magia, guiados por un sendero místico de intensa locura poética en las montañas. Realmente, haber sido parte de tal evento fantástico, aromado por las hierbas de los cerros, el susurro de la brisa, el brillo de las estrellas, será parte de mi vida hacia la eternidad de los tiempos.
POESÍA EN FORTÍN ROJO
La gente nos ha entregado amor.
RITUAL DEL FUEGO

LAS VELAS DE LA FRAGUA
CÍRCULO DE POESÍA
domingo, 21 de diciembre de 2008
PRESENTACIÓN DEL POEMARIO "SAL SOL"
El pasado viernes 19 de abril a las siete de la noche en la ciudad de San Cristóbal, capital del Estado Táchira (Venezuela) se presentó el poemario "Sal Sol" del poeta tachirense Obitual Pérez. El libro fue presentado por el poeta Juan Pomponio en la Galería Red de Arte dirigida por el artista plástico Salvador Muntaner.

PRÓLOGO
Antiguas leyendas tachirenses afirman que Obitual Pérez nació dos veces. Otras, creen que no existe. Algunas sostienen que siempre estuvo sobre la tierra en una forma imperceptible, y que recobra su presencia, su esplendor, cuando se le ocurre escribir poesía y tiene la osadía de publicarla.
Está muy bien que lo haga porque de lo contrario las leyendas cobrarían valor.
No crean que me pondré a criticar su obra ¿Quién soy para hacerlo? Todas las críticas artísticas me parecen inútiles. Tampoco me interesa juzgarla, definirla o comentarla, esa no es mi tarea. Lo único que puedo decirles a todos aquellos que tengan un ejemplar de este poemario titulado Sal Sol, es lo siguiente: “dejen llevarse por sus palabras y experimenten cada letra que Obitual Pérez nos entrega”.
Dice el poeta: “La lagrima del sol / cae infinita / sobre el muro. / El jardín circular / de las margaritas / resalta la simplicidad / de la vida.” Aquí, en estos versos se encuentra la alquimia de un hombre que no tiene títulos oficiales en academias de letras o doctorados en diferentes universidades. Celebro que no los tenga porque su canto será más puro, incontaminado. ¿Acaso el talento puede estudiarse?
Me siento feliz por el trabajo de este bello personaje que no cree ser un poeta y sin embargo nos entrega poemas así:”La leche / emana de las nubes púrpuras / en días de mucho sol / sabe a luz profunda.” Obitual Pérez, aparece una vez más con un poemario que será parte de las letras de una voz que comienza a sonar con más fuerza. Es un canto de eternidad hacia todos aquellos mortales e inmortales que tengan la libertad de poder sumergirse en su mundo luminoso de poesía.
La búsqueda de la luz, aquella que habita en la caverna de los tiempos resurge en las palabras de Obitual Pérez, se nota en su camino un peregrinaje hacia el encuentro del conocimiento, viajando en una transformación alquímica para dejar un legado para aquellos seres humanos que duermen sobre la faz de la tierra.
Aquellos que se apartan del camino establecido por el sistema social de turno, tienen la visión del ojo cosmológico que trasciende las limitaciones mentales impuestas por el ego. La senda de la verdadera espiritualidad radica en abandonar todas las cuestiones falsas que nos imponen desde que nacemos.
Obitual Pérez, no pretende nada, sólo escribe cuando tiene ganas y nos deja un mensaje de búsqueda infinita hacia esa Luz. Claro que muchos gritarán: “Está loco”. Y, es una locura maravillosa porque si estuviera cuerdo no podría plasmar el dictado de su corazón, mucho menos ver el sentido del absurdo universal.
Juan Pomponio, Cartagena de Indias, septiembre 2008
Obitual Pérez recibe la sal para espantar los malos espíritus de su poemario.

ALGUNOS POEMAS
En el campo de girasoles
un espantapájaros
lleva tu nombre.
Lo miras diciéndole:
¿Las aves se han marchado,
qué haces?
Nada
¡Salgan!
¡Llueve oro!
Gritabas desnudo
empapado
Aquellos proclamados sabios
usaban paraguas
diciéndote:
¡Loco!

PRÓLOGO
Antiguas leyendas tachirenses afirman que Obitual Pérez nació dos veces. Otras, creen que no existe. Algunas sostienen que siempre estuvo sobre la tierra en una forma imperceptible, y que recobra su presencia, su esplendor, cuando se le ocurre escribir poesía y tiene la osadía de publicarla.
Está muy bien que lo haga porque de lo contrario las leyendas cobrarían valor.
No crean que me pondré a criticar su obra ¿Quién soy para hacerlo? Todas las críticas artísticas me parecen inútiles. Tampoco me interesa juzgarla, definirla o comentarla, esa no es mi tarea. Lo único que puedo decirles a todos aquellos que tengan un ejemplar de este poemario titulado Sal Sol, es lo siguiente: “dejen llevarse por sus palabras y experimenten cada letra que Obitual Pérez nos entrega”.
Dice el poeta: “La lagrima del sol / cae infinita / sobre el muro. / El jardín circular / de las margaritas / resalta la simplicidad / de la vida.” Aquí, en estos versos se encuentra la alquimia de un hombre que no tiene títulos oficiales en academias de letras o doctorados en diferentes universidades. Celebro que no los tenga porque su canto será más puro, incontaminado. ¿Acaso el talento puede estudiarse?
Me siento feliz por el trabajo de este bello personaje que no cree ser un poeta y sin embargo nos entrega poemas así:”La leche / emana de las nubes púrpuras / en días de mucho sol / sabe a luz profunda.” Obitual Pérez, aparece una vez más con un poemario que será parte de las letras de una voz que comienza a sonar con más fuerza. Es un canto de eternidad hacia todos aquellos mortales e inmortales que tengan la libertad de poder sumergirse en su mundo luminoso de poesía.
La búsqueda de la luz, aquella que habita en la caverna de los tiempos resurge en las palabras de Obitual Pérez, se nota en su camino un peregrinaje hacia el encuentro del conocimiento, viajando en una transformación alquímica para dejar un legado para aquellos seres humanos que duermen sobre la faz de la tierra.
Aquellos que se apartan del camino establecido por el sistema social de turno, tienen la visión del ojo cosmológico que trasciende las limitaciones mentales impuestas por el ego. La senda de la verdadera espiritualidad radica en abandonar todas las cuestiones falsas que nos imponen desde que nacemos.
Obitual Pérez, no pretende nada, sólo escribe cuando tiene ganas y nos deja un mensaje de búsqueda infinita hacia esa Luz. Claro que muchos gritarán: “Está loco”. Y, es una locura maravillosa porque si estuviera cuerdo no podría plasmar el dictado de su corazón, mucho menos ver el sentido del absurdo universal.
Juan Pomponio, Cartagena de Indias, septiembre 2008
Obitual Pérez recibe la sal para espantar los malos espíritus de su poemario.
ALGUNOS POEMAS
En el campo de girasoles
un espantapájaros
lleva tu nombre.
Lo miras diciéndole:
¿Las aves se han marchado,
qué haces?
Nada
¡Salgan!
¡Llueve oro!
Gritabas desnudo
empapado
Aquellos proclamados sabios
usaban paraguas
diciéndote:
¡Loco!
CAMERÚN A PLENA POESIA
Festival internacional de poesia 3V
.jpg)
Marcel Kemadjou Njanke, a la derecha, entrevistado por el periodismo.
Organizado por Livre Ouvert (Libro Abierto) de Marcel Kemadjou Njanke y Art Bakery (Panadería del arte) de Goddy Leye el Festival internacional de Poesía 3V es un espacio en el que se miran y se comparten la poesía, el arte plástico y la música de origénes diversas y de todas las expresiones culturales del mundo. Este festival cumple este año su segunda edición con poetas y artistas plásticos de de Benin, Francia y Camerún y tiene la ambición de promover la poesia y el arte como medio de construcción de la fraternidad cultural y humana.
Florence (Francia) y Boris (Camerún)dibujan mientras otros poetas escriben.
+y+Boris(Camerun)+dibujando+mientras+poetas+escriban).jpg)
Este festival es el primer festival de poesía nunca organizada en Camerún y ademas en Africa central.
Durante 4 días los poetas y artistas recorren la ciudad Dúala, capital económica de Camerún para dar a ver, a decir y a vivir sus obras y experiencias.
5 actos se realizaron en esta seungunda edición.
a) 3 de diciembre,Sala de la biblioteca del colegio San Miguel de Dúala : Encuentro con Florence Jaboulin de Francia y una centena de estudiantes de este colegio. Durante este acto, los estudiantes leían poemas de todos los poetas invitados (incluso los de Winston Morales Chavarro y Juan Pomponio), mientras Florence Jaboulin dibuje sus colores sobre una tela. Al fin una estudiante recibí El premio de la mejor lectura del día.
b)4 de diciembre, Taller "Alrededor de una cerveza". Poetas y Artistas ( Florence Jaboulin y Boris nzebo) dibujaban mientras los artistas, poetas y curiosos escriban sus impresiones. Todo se pasa en un bar de la calle de la farmacia Bertaud.
c)5 de diciembre, dos qctos. El primer tuvo lugar en un mercado que se llama Marche Mboppi. El artista Ndube Ewane se momificó durante 2 horas, al lado de Florence que estaba dibujando mientras los poetas lean sus textos. Por la noche este mismo día, poetas, artistas, periodistas y curiosos se enccuentraron en un campo que se llama Bonendale donde puede ver la sede de Art Bakery. Esta noche, todos los participantes hablan del tema " el impacto del entorno ambiente sobre la creación artistica"
d) 6 de diciembre el festival se clausura en una orfandad con lecturas, dibujos, juegos y danzas tradicionales con el grupo "les genies noirs du Cameroun"
Danza de clausura.
.jpg)
A la próxima edición en diciembre 2009.
.jpg)
Marcel Kemadjou Njanke, a la derecha, entrevistado por el periodismo.
Organizado por Livre Ouvert (Libro Abierto) de Marcel Kemadjou Njanke y Art Bakery (Panadería del arte) de Goddy Leye el Festival internacional de Poesía 3V es un espacio en el que se miran y se comparten la poesía, el arte plástico y la música de origénes diversas y de todas las expresiones culturales del mundo. Este festival cumple este año su segunda edición con poetas y artistas plásticos de de Benin, Francia y Camerún y tiene la ambición de promover la poesia y el arte como medio de construcción de la fraternidad cultural y humana.
Florence (Francia) y Boris (Camerún)dibujan mientras otros poetas escriben.
+y+Boris(Camerun)+dibujando+mientras+poetas+escriban).jpg)
Este festival es el primer festival de poesía nunca organizada en Camerún y ademas en Africa central.
Durante 4 días los poetas y artistas recorren la ciudad Dúala, capital económica de Camerún para dar a ver, a decir y a vivir sus obras y experiencias.
5 actos se realizaron en esta seungunda edición.
a) 3 de diciembre,Sala de la biblioteca del colegio San Miguel de Dúala : Encuentro con Florence Jaboulin de Francia y una centena de estudiantes de este colegio. Durante este acto, los estudiantes leían poemas de todos los poetas invitados (incluso los de Winston Morales Chavarro y Juan Pomponio), mientras Florence Jaboulin dibuje sus colores sobre una tela. Al fin una estudiante recibí El premio de la mejor lectura del día.
b)4 de diciembre, Taller "Alrededor de una cerveza". Poetas y Artistas ( Florence Jaboulin y Boris nzebo) dibujaban mientras los artistas, poetas y curiosos escriban sus impresiones. Todo se pasa en un bar de la calle de la farmacia Bertaud.
c)5 de diciembre, dos qctos. El primer tuvo lugar en un mercado que se llama Marche Mboppi. El artista Ndube Ewane se momificó durante 2 horas, al lado de Florence que estaba dibujando mientras los poetas lean sus textos. Por la noche este mismo día, poetas, artistas, periodistas y curiosos se enccuentraron en un campo que se llama Bonendale donde puede ver la sede de Art Bakery. Esta noche, todos los participantes hablan del tema " el impacto del entorno ambiente sobre la creación artistica"
d) 6 de diciembre el festival se clausura en una orfandad con lecturas, dibujos, juegos y danzas tradicionales con el grupo "les genies noirs du Cameroun"
Danza de clausura.
.jpg)
A la próxima edición en diciembre 2009.
CAMERÚN A PLENA POESIA
Festival internacional de poesia 3V
El querido amigo Marcel Kemadjou Njanke, a la derecha, entrevistado por el periodismo
Organizado por Livre Ouvert (Libro Abierto) de Marcel Kemadjou Njanke y Art Bakery (Panadería del arte) de Goddy Leye el Festival internacional de Poesía 3V es un espacio en el que se miran y se comparten la poesía, el arte plástico y la música de origénes diversas y de todas las expresiones culturales del mundo. Este festival cumple este año su segunda edición con poetas y artistas plásticos de de Benin, Francia y Camerún y tiene la ambición de promover la poesia y el arte como medio de construcción de la fraternidad cultural y humana.
Florence de Francia y Boris de Camerún dibujando.
Este festival es el primer festival de poesía nunca organizada en Camerún y ademas en Africa central.
Durante 4 días los poetas y artistas recorren la ciudad Dúala, capital económica de Camerún para dar a ver, a decir y a vivir sus obras y experiencias.
5 actos se realizaron en esta seungunda edición.
a) 3 de diciembre,Sala de la biblioteca del colegio San Miguel de Dúala : Encuentro con Florence Jaboulin de Francia y una centena de estudiantes de este colegio. Durante este acto, los estudiantes leían poemas de todos los poetas invitados (incluso los de Winston Morales Chavarro y Juan Pomponio), mientras Florence Jaboulin dibuje sus colores sobre una tela. Al fin una estudiante recibí El premio de la mejor lectura del día.
b)4 de diciembre, Taller "Alrededor de una cerveza". Poetas y Artistas ( Florence Jaboulin y Boris nzebo) dibujaban mientras los artistas, poetas y curiosos escriban sus impresiones. Todo se pasa en un bar de la calle de la farmacia Bertaud.
c)5 de diciembre, dos qctos. El primer tuvo lugar en un mercado que se llama Marche Mboppi. El artista Ndube Ewane se momificó durante 2 horas, al lado de Florence que estaba dibujando mientras los poetas lean sus textos. Por la noche este mismo día, poetas, artistas, periodistas y curiosos se enccuentraron en un campo que se llama Bonendale donde puede ver la sede de Art Bakery. Esta noche, todos los participantes hablan del tema " el impacto del entorno ambiente sobre la creación artistica"
d) 6 de diciembre el festival se clausura en una orfandad con lecturas, dibujos, juegos y danzas tradicionales con el grupo "les genies noirs du Cameroun"
Danza de clausura
.jpg)
El querido amigo Marcel Kemadjou Njanke, a la derecha, entrevistado por el periodismo
Organizado por Livre Ouvert (Libro Abierto) de Marcel Kemadjou Njanke y Art Bakery (Panadería del arte) de Goddy Leye el Festival internacional de Poesía 3V es un espacio en el que se miran y se comparten la poesía, el arte plástico y la música de origénes diversas y de todas las expresiones culturales del mundo. Este festival cumple este año su segunda edición con poetas y artistas plásticos de de Benin, Francia y Camerún y tiene la ambición de promover la poesia y el arte como medio de construcción de la fraternidad cultural y humana.
Florence de Francia y Boris de Camerún dibujando.
+y+Boris(Camerun)+dibujando+mientras+poetas+escriban).jpg)
Este festival es el primer festival de poesía nunca organizada en Camerún y ademas en Africa central.
Durante 4 días los poetas y artistas recorren la ciudad Dúala, capital económica de Camerún para dar a ver, a decir y a vivir sus obras y experiencias.
5 actos se realizaron en esta seungunda edición.
a) 3 de diciembre,Sala de la biblioteca del colegio San Miguel de Dúala : Encuentro con Florence Jaboulin de Francia y una centena de estudiantes de este colegio. Durante este acto, los estudiantes leían poemas de todos los poetas invitados (incluso los de Winston Morales Chavarro y Juan Pomponio), mientras Florence Jaboulin dibuje sus colores sobre una tela. Al fin una estudiante recibí El premio de la mejor lectura del día.
b)4 de diciembre, Taller "Alrededor de una cerveza". Poetas y Artistas ( Florence Jaboulin y Boris nzebo) dibujaban mientras los artistas, poetas y curiosos escriban sus impresiones. Todo se pasa en un bar de la calle de la farmacia Bertaud.
c)5 de diciembre, dos qctos. El primer tuvo lugar en un mercado que se llama Marche Mboppi. El artista Ndube Ewane se momificó durante 2 horas, al lado de Florence que estaba dibujando mientras los poetas lean sus textos. Por la noche este mismo día, poetas, artistas, periodistas y curiosos se enccuentraron en un campo que se llama Bonendale donde puede ver la sede de Art Bakery. Esta noche, todos los participantes hablan del tema " el impacto del entorno ambiente sobre la creación artistica"
d) 6 de diciembre el festival se clausura en una orfandad con lecturas, dibujos, juegos y danzas tradicionales con el grupo "les genies noirs du Cameroun"
Danza de clausura
.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)