martes, 20 de mayo de 2014

TRÍPTICO DEL DESAMPARO

     Ya está en pre-venta la novela Tríptico del desamparo, de Pablo Di Marco, ganadora del Premio Internacional de Novela «José Eustasio Rivera». 
y Editorial Palabras de agua la envía a domicilio sin gastos de envío.

    La vida no ha sido fácil para Irene. Ya entrada en años, llena de secretos inconfesables y marcada por profundas cicatrices emocionales, conocerá a Rafael, un chico mucho más joven que ella. 
    Es entonces cuando nace entre ambos una historia de amor imposible, una historia que se inicia en la Buenos Aires de los años setenta, y que concluye décadas después, en una Venecia desolada y al borde del derrumbe.

«Estilo limpio, impecable, en ocasiones deslumbrante. Tiene una estructura muy bien planeada. A veces hace pensar en las grandes novelas italianas de Moravia, Bassani y en cuanto al estilo a la poesía de Leopardi.»

Marco Tulio Aguilera

domingo, 20 de abril de 2014

REMOLACHA EDICIONES (Convocatoria para escritores)


En mi carácter de Director Editorial de REMOLACHA EDICIONES pongo en conocimiento 

que hemos abierto la CONVOCATORIA que a continuación se detalla:


CONVOCATORIA Remolacha Ediciones, abre la convocatoria para presentar manuscritos 

para el género narrativo (Novela / Cuento y Relatos) y para el género poético (Poesía). Desde 


el lunes 15 de abril hasta el sábado 10 de mayo de 2014. 


Bases. 

1- Podrán presentar todos los escritores de cualquier nacionalidad y residencia, siempre que

presenten textos originales, inéditos y escritos en lengua castellana. 

2- Remolacha Ediciones, hará una selección de los manuscritos presentados y evaluará su

posible publicación en cualquiera de sus colecciones. Respectos a los originales no

seleccionados, Remolacha Ediciones no se compromete a mantener correspondencia

alguna,

ni explicitar los motivos de su decisión. 

3- Se recibirán textos dentro de los géneros narrativo (NOVELA / CUENTO / RELATOS) y

poético (POESÍA) de tema libre. 

4- Los originales deberán remitirse a la siguiente dirección electrónica:

remolachaediciones@gmail.com

5- Los originales se presentarán en letra Garamond cuerpo 12 interlineado doble y sin ningún

tipo de tabulación. La extensión de los mismos debe ser: Narrativa no debe ser inferior a los

170.000 caracteres con espacios y no superar los 250.000 caracteres con espacios; y para

la poesía no debe ser inferior a los 50.000 caracteres con espacios y no superar los 70.000

caracteres con espacios. En la carátula debe constar el nombre y apellido del autor, y

dirección/ mail / teléfono. En la portada debe decir: Convocatoria de manuscritos Remolacha

Ediciones Cuento / Novela / Relatos /Poesía. 

6- La presentación de la obra a la convocatoria por parte del autor o autora presupone que

garantiza su autoría y originalidad. 

7- El plazo de presentación cierra el sábado 10 de mayo de 2014.


8- El jurado de selección estará integrado por los editores responsables de Remolacha 

Ediciones. 

9- La participación en la convocatoria no supone ningún compromiso de edición, ni de

otorgamiento de premios por parte de Remolacha Ediciones.

jueves, 24 de octubre de 2013

NAUFRAGIO DE LA ESCAFANDRA de Juan Pomponio



Decir Naufragio remite a desamparo, a pérdidas y olvidos. Pero también remite a renacer, a sobrevivir, a tesoros y marineros. En este NAUFRAGIO DE LA ESCAFANDRA, que Juan hoy nos deja como legado poético, el Naufragio es mágicamente recompensa, testamento, mensaje de luz. Pareciera que después del Naufragio la playa desolada recibe las maderas y bajo una antigua escafandra se encuentra éste poema, como dice Juan en su último poema, yo diría se encuentra todo un poemario. Poemario filosófico y metafísico donde palabras como origen, código, Ojo interno, silencio, lámpara, renacer, fuego, nos remiten a la existencia del ser, a la superación del mismo, a lo que está predestinado, a lo que se debe lograr siempre transitando el sendero luminoso y genuino del más puro sentimiento, del más profundo ser. Hay una revalorización del hombre y sus instancias, un redescubrirse, el hombre es escultor de metáforas y es éste quién regresa al silencio, pues es este silencio la casa más legítima, más sagrada y es ahí seguramente, en el encuentro mayor con uno mismo, donde al poeta desde su insomnio la tinta le pesará en las arterias/le llenará el corazón ofrendándonos así, a sus lectores, cada latido, cada palabra.
Juan Pomponio nos invita, nos induce desde su nuevo libro a meditar, a preguntarnos hacia dónde vamos, cuál es la meta, cuál el paradigma. Nos invita a dejar bastones, a recuperar nuestra aura, el corazón puro y encontrar así la semilla virginal de los campos preparada para crecer desde la tierra hacia los confines de la historia, nuestra historia, la de la humanidad toda.
Un poemario para leer de a poco, para degustar de a poco, para beber gota a gota saboreándolo como se hace con un vino consagrado. Juan nos deja su mensaje, queda en nosotros ser buceadores del conocimiento y de la luz.


Gustavo Tisocco






martes, 15 de octubre de 2013

CAJITA DE CARTÓN de Carlos Caposio



Cosas dormidas



No sé si despierten
las cosas dormidas.

Una mesa que tiemble si cargan su lomo.
Un poste de luz, con miedo a tropezar.

Y los caminos
esquivando los autos.
Y las cucharas
flotando en la sopa.

Que tal el obelisco con vértigo,
los almanaques con amnesia,
libros tartamudos,
y molinos de viento
girando y girando en cuartos cerrados.

Quizás despierten las cosas dormidas
y una piedra se estire para tirar una gomera.
Y los alambrados de los campos
como redes gigantes, pesquen ovejas.

Que hay si las guitarras tienen vergüenza.
Si las palabras se agarran de los labios para no salir. 

Que tal si los juguetes dejan de jugar a la escondida
con los niños descalzos.

Qué pasa si las balas tienen pánico.

Y las banderas, en un globo gigante,
se llevan volando todos los imperios.

Pero no sé.

No sé si despierten las cosas dormidas.            


                 

Aprender a leerte 


Propongo acariciarte página a página,
dejarme llevar por tu historia,
no juzgarte al pasar párrafos prohibidos
y al descubrir capítulos plagiados.

Proyecto soñar el final, juntos,
y adelantarlo.

Quiero ser el protagonista de tu desenlace,
navegar en la incertidumbre de este nudo
y ser historiador de tus principios amorosos.

Quiero descubrirte al leerte
sin pensar en tus autores del pasado
sin crear juntos un bets sellet.

Mi sueño,
es perdernos en alguna plaza
no que paguen por leernos
que nos regalen,
y que vuelvan a regalarnos
para viajar con vos en cajas de mudanzas,
para ir por los colegios en mochila,
descansar en las mesas de luz
y ser leídos de reojo en el tren y el colectivo.

Intento escribir el principio que dejaste para el final
leerte en vos alta,
hacerte vibrar sin vocales
llenar tus capítulos de consonantes
eliminar puntos y apartes
y entre coma y coma,
hacerte el amor.


¿Escuchás Mirta?
             
Con lo que te gustaba el cine, si estos chicos con sus cámaras, supieran. Pero que les voy a explicar, ahora vienen a filmarme de su tallercito. Piensan que estoy loco ¿Vale la pena que hable de nuestro aniversario? Si sólo me mueven un poco para acá, otro tanto para allá y arman una historia que se inventan.
Se ríen de mí Mirta, eso no está bien, si no te hubiera gustado tanto el cine a estos los mandaba al diablo. Dicen que es un documental sobre la esquizofrenia, o alguna de esas enfermedades de la mente. Para mí sólo es una pantalla. Espero que esta noche puedas verme. Hay luna llena. Desde allá, desde el otro lado ¿Salgo tan ridículo? Decime Mirta, hace años que no me hablás, decime si estoy tan errado, si podés escucharme ¿O será verdad que estoy loco? Que no soy un enamorado y que cuando alguien muere todo se apaga como un televisor que se quema.
            Estos pibes me tuvieron dos horas con sus ángulos, las luces, el maquillaje, el vestido este desarreglado que les pedí, que les rogué que trajeran. Nunca entenderán por qué exigí un vestido de novia. Por qué, les dije que no usaría otra ropa. Soy loco sí, les afirmé.
            Hay luna llena Mirta, hoy me verás desde el otro brillo, cincuenta años de casados, bien sabemos, no se cumplen todos los días. Un beso fuerte Mirta, te sigo debiendo nuestra luna de miel.

                              

viernes, 6 de septiembre de 2013

REINO INTERIOR de César Quispe Ramírez

III
                                 
aunmantengo mis dos piernas
y mi corazón nacional  que no sabe a nada
desprecié la pálida idea de la libertad
y la lluvia cotidiana  en el rostro
ahora sé  que     l a   v i d a      n o      e s t á     a q u í
es tan extenso el camino hasta mi cuarto
lluvia de helicópteros        corriéndome de esta morada
los árboles enredados en  las nubes   se   agitan
el viento tarda en el triciclo que rastroja  el  reciclaje 
mi cabeza hueca    anhela la almohada
el tiempo se me agranda
solo me sé una canción vieja de los pájaros desolados
soledad del que nunca se está solo
todo está bien    a p a r e n t e m e n t e 
es enero   y mi cuerpo estará cubierto
por mucho tiempo  en este ruido de celdas
que se   a/b/r/e/n    y  se   ((cierran))             
sin importar que mis ojos bonachones
sufran el trapo viejo          la frialdad de la cama
en un lugar donde todos somos
el mundo descrito de una manera   s u a v e



 IV


s e   a r r a n c a   e n   m í       la sílaba del otro
la leña podrida que dispara y modela
los huesos de mi angustia
l o s   p e r r o s   m e   r o d e a n 
la espalda ya no me soporta tanta oscuridad
c h a c a l e s 
silban el veneno en vuestras manos
somos la floración más rara
que el mundo altera
en una resonancia de océanos
donde somos peces y flores melódicas

alojad a este prisionero
en la charca
o h    l á m p a r a s            r u t a s   d e l   f ó s f o r o
si están mis ojos arrastrándose en esas  lágrimas
solo me bastan tus bordadas alas en mi pecho
o h        r e i n a   d e   m i   u r b e 
o h        n/o/r/m/a 
aunque yo palpe  tus verdes ancas    de la pradera
no habrá un pentecostés algarabía
que llene la plenitud de mis poros

solo un candado que nos cierra la libertad



 VI

d-e-a-m-b-u-l-o    c-i-e-g-o
busco  a  mis treinta y seis  años 
lo que ahuyenta a los párpados   
a las palabras sonoras        a las uñas  descortezadas
al sonido de tu presencia
al que mecía  a los pájaros en la espesura del agua

o  h   l á z a r o      d e      m í
quién mojará mi lengua en este paraje
quién podrá morder la maleza de mi exilio
sombras de miel  que me abrazan  y me penetran
en bandadas de sueños
el poema comienza   con ácido rojo en el cielo
las piedras se aquietan          mis sienes palpitan
y el verde grito del gallinazo
lanza su frase urgente desde afuera
a / r/ g/ é/ n/ t/ e/ a/ s
o  h    m a r
desde aquí se oye  tu mensaje labial y lejano
aquí en estas orinadas rejas
solo tengo el harapo sumergido de unos pájaros
que se nutren de este mundo desolado

tiemblan mis dedos         en mi reino interior
y solo hallo iluminado  las sábanas del residuo
y los corredores que se dilatan  descarriando los alaridos
hermanos
aquí  se conoce mejor el volumen de la muerte

(Poemas del libro: Reino Interior, 2011)





BIOGRAFÍA



César Quispe Ramírez (Chimbote - Perú,  1977)

Es fundador de la revista de literatura Tinta libre. En el año 2003 obtuvo el Primer Premio en los Juegos Florales de Poesía “Juan Ojeda Ojeda”, organizado por el Instituto Nacional de Cultura de Chimbote y la Universidad César Vallejo. En el año 2009 fue galardonado con el Primer Premio del V Concurso Internacional Bonaventuriano de Poesía, organizado por la Universidad de San Buenaventura en Cali, Colombia. En el año 2011 obtuvo el Primer  Internacional de Poesía y Ensayo Breve “CARLOS ERNESTO GARCÍA” en San Salvador. En este año 2013 recibió una MENCIÓN ESPECIAL en la Convocatoria de Poesía Internacional por el Club Hem Editores, en Argentina. Sus poemas aparecen en revistas nacionales e internacionales. 

 

sábado, 3 de agosto de 2013

EL MAESTRO NORBERTO ARTURO CID



Autorretrato con copia




Bajando del cielo



Genocidio




Norberto Arturo Cid






Nacido en el porteño barrio de Parque de los Patricios. Desde muy chico su vocación se inició por el dibujo en todas sus expresiones, siendo un autodidacta en ese aspecto.
Más adelante tomo el arte y la literatura como eje cultural de su vida siendo su medio de expresión, incorporando al dibujo distintas técnicas de pintura. El acrílico y la tempera, fueron sus primeras experiencias, hasta que descubrió la técnica del informalismo, con la cual trabajo y se fue enriqueciendo a través de distintas experiencias. Maestros de la pintura como Carlos Cañas, Perez Celiz, entre otros, fueron más que guías en su vida.
Participo en diversas  exposiciones en la Ciudad de Buenos Aires, tales como  el Palacio San Miguel, Sheraton Hotel  y numerosas galerías. Pero su obra toma trascendencia  en las distintas muestras realizadas en México, Honduras, EE. UU, España, donde diversos coleccionistas adquieren sus obras.

jueves, 18 de julio de 2013

POESÍA DESDE SANTA FE




Mirta del Carmen Gaziano de Bella




CANTA, MELINA, CANTA…

Deja que llegue desde mi noche mas profunda
que se revelen las verdades ocultas en retratos,
permite que sea tu acompañante de atardeceres sin retorno.

Canta Melina que es tu voz
la cinta que transporta mi humana
trascendencia, mi ignota y perdurable
razón de los sentidos.

Deja que prolongue mi efímera verdad sobre las cosas
que fluctué,
abrace estelares sendas espaciales
llevadas e inspiradas por tu dulce canto.

Canta y susurra,
dame motivos
trasládame a cielos de olivos
azucenas, lirios y manzanas.

Se en mi una constante
quiero estar en éxtasis
de tu manera de ser y comportarte.

Quiero vivir al vilo de tu canto
a orillas de tu pelo
al pie de tu mirada
cerca de tus ceremoniales ritos de silencio.

Concédeme permiso para danzar

entre los círculos pacíficos de los sonidos de tu voz…

...................................................

A borbotones tomo el cóctel de la vida
no doy tregua a las esperas lamentables,
atenta estoy a cada cosa que se anuncia
para atrapar enteramente el tiempo
que asevere riquezas insondables.    

..............................................................

Son los rumores del agua que fluctúa
En la sinuosa pendiente valle abajo
Lleva consigo frágiles pigmentos
Hiervas y limo
Hacia la blanda
Cimiente acanalada.

Son los latidos de aves inmigrantes
Cruzando el aire con celestiales vuelos
Hacen que eleve mi mirada al cielo
para vivir en plenitud el ferviente
anhelo de libertad celeste.

Son los albores simples matizados
De la mañana amplia, esplendorosa
La que distrae mi andar en este día
La que me guía hacia sendas novedosas
Del paraje que descubren mis sentidos.


DATOS BIOGRÁFICOS PARA CONOCER UN POCO MÁS A NUESTRA QUERIDA AMIGA


Profesora Superior en Artes Visuales y escritora.

Nací en Diamante Entre Ríos, pero en mi niñez vine a vivir a Santa Fe, cursé mis estudios en la Escuela De Artes Visuales, Profesor Juan Mantovani , me desempeñé como docente en los tres niveles, Primario, Medio y Superior , represento gráficamente y el arte pictórico, además de la fotografía  otra de mis pasiones, y en la que he presentado numerosas muestras en salones Santafesinos y en salas de otras provincias.
Respecto a la escritura la realizo desde la adolescencia, pero hace solo algunos años comencé a dedicarme a pleno a este maravilloso arte, realicé algunas publicaciones en revistas literarias y en la web.
Participé en antologías,  Publique en la colección “CUADERNOS Y PALABRAS” N°12, que coordina Oscar Agú, título de la obra”ALGO DE MI”.
Soy secretaria de SADE (Sociedad argentina de escritores-Santa Fe-Argentina).Participación como coordinadora de certámenes literarios de SADE-SANTA FE, 2012, Participación como jurado de concurso literario 2012.
Premiación para participar de una antología en ALICANTE-ESPAÑA. año 2013